El pasado 4 y 5 de abril se congregaron más de 120 representantes de municipios de todo el país en Godoy Cruz, Mendoza, en el marco de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la RAMCC, para debatir políticas ambientales en diferentes rondas temáticas y compartir experiencias de sus localidades.
El equipo de ALPA estuvo participando activamente en ambas jornadas. Además de disertar, ser parte de rondas de negocios donde se intercambiaron experiencias y se tejieron articulaciones, el equipo entregó placas de reconocimiento a las instituciones y empresas que midieron su huella de carbono.
Por otro lado, se realizó una encuesta a los participantes para poder medir la huella del evento.
Los funcionarios municipales y empresarios se encontraron debatiendo e intercambiando experiencias en torno a estos ejes temáticos:
- Economía Circular
- Articulación público-privada
- Ecosistemas y biodiversidad
- Eficiencia energética y Energías Renovables
- Desarrollo tecnológico y ambiente
Presentación de ALPA

La coordinadora Chiara Vignolo presentó en la primera jornada los servicios de ALPA, describiendo los beneficios de medir el impacto ambiental de las empresas e instituciones. Se presentaron ejemplos de casos en municipios y empresas que midieron con ALPA y pudieron implementar acciones de mitigación de costos operativos.
También contaron su experiencia con la medición de la huella de carbono Nicolás Equistapace, Director de ITC Soluciones y Facundo Heras, miembro del Equipo de Sostenibilidad de la Universidad Nacional de Cuyo, quien presentó el caso de medición de la Facultad de Derecho. Ambos representantes hicieron hincapié en la importancia de conocer su impacto para la toma de decisiones y acciones que se lleven a cabo.
Medición de la huella del evento
Cabe destacar que fue la primera vez que la Asamblea midió la huella de carbono del evento con ALPA, durante la jornada se tomaron muestras in situ sobre la movilidad de los asistentes a partir de una breve encuesta.
Haber medido el impacto ambiental del evento, será un dato fundamental para trabajar en acciones que tiendan a mitigar y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en las próximas ediciones.
Entrega de reconocimientos

Durante la segunda jornada, Alpa entregó siete placas de reconocimiento a instituciones y empresas por haber medido su huella de carbono, las mismas fueron:
- UNCuyo- por haber medido en su Facultad de Derecho.
- ITC Soluciones
- Legislatura de Mendoza
- New Panel
- Hawaii Distribuciones
- Lujan Agricola
- Junin Punto Limpio

Rondas de negocios
En otro de los puntos claves de la asamblea, ALPA estuvo compartiendo y participando de las rondas de negocios que reúnen a distintos representantes de empresas e instituciones. Este tipo de modalidad de trabajo favorece el intercambio de servicios y la creación de nuevas redes comerciales en pos de generar nuevas alianzas, fomentando así la articulación público-privada.

Se destaca que este tipo de jornadas son fundamentales para difundir los servicios ambientales que ALPA ofrece y participar de espacios de debate que se deben tener en cuenta en relación a las acciones para mitigar el impacto ambiental.
En un contexto marcado por desafíos urgentes, donde el enfoque sostenible ya es una necesidad, espacios como este —que convocan a actores claves públicos y privados para debatir, proponer y construir miradas sobre el futuro— se vuelven no sólo valiosos, sino imprescindibles.