Aisplac SRL es una empresa líder en la fabricación y comercialización de materiales para la construcción en seco, cuya sede funciona en la localidad pampeana de General Pico. Junto al equipo de ALPA, han finalizado la medición de su Huella de Carbono 2023, y brindaron detalles acerca de las causas que los llevaron a tomar este camino:
“La motivación surgió hace varios años, cuando asumimos un fuerte compromiso con el medio ambiente. Empezamos a delinear procesos sustentables y a crear conciencia en la comunidad interna sobre las acciones necesarias para aportar en la lucha contra la contaminación”, contó Jimena De Belles, responsable administrativa de la empresa.
Aisplac fabrica paneles de PVC desde hace más de 20 años, y se ha posicionado como un referente en soluciones constructivas innovadoras y sustentables. Recientemente, la empresa inició un proyecto denominado “SEMBRAR”, mediante el cual se propuso diferentes objetivos, entre ellos el desafío de medir su impacto ambiental.
“Es muy importante para nosotros saber si estamos en el camino correcto y ver qué podemos mejorar para seguir con nuestro compromiso”, afirmó Jimena, entendiendo al indicador como un punto de partida fundamental.

Es que la Huella de Carbono también ordena y brinda competitividad. De hecho, entre sus ventajas también se destaca la facultad de detectar ineficiencias, reducir costos en energía, insumos y logística, o hasta la posibilidad de acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio, por mencionar algunas.
En ese sentido, Aisplac —a través del proyecto SEMBRAR— ya lleva adelante diferentes acciones que buscan mitigar su impacto:
-
- Compostaje interno de todos los residuos húmedos.
- Punto verde dentro del predio, donde clientes y empleados pueden dejar sus residuos (nylon, cartón, plástico o papel).
- Reutilización del 99% de los residuos generados por la fabricación de sus productos
- Próximo proyecto: Instalación de paneles solares que contribuyan al ahorro energético.
Con la obtención de su Huella, Aisplac no solo da un paso clave hacia la sostenibilidad, sino que también reafirma su compromiso con la gestión responsable de sus operaciones. Este primer diagnóstico marca el inicio de un camino de mejora continua, en el que reducir el impacto ambiental se convierte en una prioridad estratégica para contribuir a un futuro más sustentable.