Cinco empresas reafirman su compromiso ambiental

El mundo de los negocios ha dado un giro profundo: la sostenibilidad ha dejado de ser un simple diferencial para transformarse en una condición esencial de competitividad. Cada vez más compañías comprenden que no se trata solo de proteger el medio ambiente, sino de asegurar su rentabilidad y crecimiento de cara a los próximos años.

En este panorama, cinco empresas argentinas han decidido, medir su huella de carbono con ALPA Servicios Ambientales: Magnani, This is BP, Cooperación Seguros, Ingeniería Boggio e Iguazú Jungle. Con esta acción, deja en claro que, en un mercado cada vez más exigente, demuestran un compromiso genuino con la gestión responsable de las emisiones es clave para mantenerse vigente.

Una decisión estratégica para el futuro

El reciente Informe de Tendencias Empresariales 2024 de Deloitte , publicado en diciembre del año pasado, revela que el 87% de los consumidores de América Latina considera la sostenibilidad un factor clave al elegir una marca o socio de negocios. Por su parte, el Informe de Inversión Sostenible 2024 de BlackRock , difundido en enero de 2025, indica que el 79% de los inversionistas globales prioriza empresas con políticas claras de reducción de emisiones.

Esto confirma que quienes aún no miden su huella de carbono corren un doble riesgo:

  1. Perder acuerdos comerciales con socios cada vez más exigentes.
  2. Quedar rezagados en un mercado que premia a quienes actúan con visión de futuro.

Cinco referentes que entienden el nuevo paradigma

Las compañías líderes se adelantan a las posibles obligaciones del mercado, innovan y consolidan su posición en la industria. Así lo han demostrado Magnani, Cooperación Seguros, Ingeniería Boggio, This is BP e Iguazú Jungle, al medir nuevamente sus emisiones de carbono para optimizar procesos y evidenciar que están preparados para los desafíos que se avecinan.

Se consultó a los referentes de las compañías sobre la decisión de medir nuevamente con los servicios de ALPA y en qué los ha beneficiado conocer sobre su impacto.

Ariel Soria referente de Iguazú Jungle, reflexionó acerca de los beneficios directos e indirectos de obtener los resultados de la medición: 

Calcular la Huella de Carbono Organizacional en Iguazú Jungle conlleva múltiples beneficios tanto directos como indirectos. Entre los principales beneficios directos se destacan el fortalecimiento de los mecanismos de registro y la mejora en la capacitación del personal, especialmente en el seguimiento de procesos críticos como la gestión de combustible y electricidad. Esto contribuye a una mayor eficiencia ambiental y financiera al optimizar el uso de recursos y reducir costos operativos”. 

En cuanto a los beneficios indirectos remarcó “el compromiso de la alta dirección y la renovación de políticas empresariales refuerzan el compromiso con la sostenibilidad, mejorando la imagen corporativa y atrayendo a clientes y colaboradores alineados con valores ambientales”. 

El Líder de RSE de Cooperación Seguros, Ariel Molina, contó su experiencia desde la primera medición en 2022:

«A partir de ese momento, desarrollamos un plan de acción para reafirmar nuestro compromiso con la sustentabilidad. Con acciones concretas como la reducción de impresiones, la optimización de la central de reservas, la reestructuración de nuestra separación de residuos, entre otras, logramos interactuar con las áreas involucradas y colaborar en la estandarización de algunos procesos y así ser más eficientes”.

En cuanto a la medición que realizarán este año, Molina indicó que es un paso importante para poder comparar resultados y reforzar sus acciones para lograr una reducción progresiva, destacó “tanto el asesoramiento como las recomendaciones y las acciones de mitigación sugeridas por el equipo de ALPA son una guía muy importante y estamos listos para alcanzar nuestro nivel 2”.

Otra referente consultada fue Aldana Marini, de Ingeniería Boggio, quien afirmó que medir la huella de carbono fue un “proceso revelador” que les permitió conocer con precisión el impacto ambiental de sus operaciones. 

“Más allá de obtener un número, este proceso nos llevó a reflexionar sobre nuestras prácticas diarias y a comprender cómo pequeñas decisiones pueden generar un impacto significativo. Conocer en detalle nuestras emisiones nos permitió trazar un camino claro hacia la acción y a partir de 2024, comenzamos a implementar medidas de reducción y compensación con el objetivo de avanzar hacia la neutralización de nuestra huella de carbono”, referenció Marini.

En línea con la tendencia hacia la sostenibilidad, hizo énfasis en  que  “la gestión ambiental es parte fundamental de nuestro crecimiento como empresa y que este tipo de iniciativas no solo contribuyen al cuidado del planeta, sino que también impulsan una cultura organizacional más consciente y responsable”. 

Medir es una inversión con retorno probado

De acuerdo con el estudio Estrategias de Carbono y Rentabilidad 2024 de PwC , presentado en diciembre de 2024, las empresas que integran planes de reducción de emisiones obtienen, en promedio, un aumento de rentabilidad de hasta un 23% en un lapso de cinco años, gracias a la optimización de recursos y la reducción de costos energéticos.

Por su parte, un informe de Forbes Insights de comienzos de 2025 indica que las compañías con certificaciones ambientales y metas claras de reducción de carbono cuentan con un 31% más de credibilidad entre clientes y socios. Esta reputación sólida se traduce en un mayor volumen de ventas y en contratos más duraderos.

Medir la huella de carbono es mucho más que una acción ambiental: es una estrategia concreta de crecimiento y competitividad.

Desconocer el impacto ambiental de su actividad productiva significa no conocer las oportunidades de acceso a nuevos mercados, a fondos de inversión verdes y a una clientela que valora el compromiso ambiental.

El ejemplo de estas cinco empresas demuestra que la sostenibilidad no solo es viable, sino también rentable. La pregunta que todo empresario debe plantearse es: ¿seguiremos igual o tomaremos hoy las decisiones que garantizan nuestro liderazgo a fin de 2025?

En Alpa Servicios Ambientales estamos preparados para acompañar a las empresas en la medición de su huella de carbono y ayudarlos a optimizar sus recursos, contáctanos para empezar a aumentar tu competitividad. 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *