Cada vez más empresas, sin importar su rubro o tamaño, están incorporando la medición de su Huella de Carbono como parte de su estrategia de gestión. Esta práctica se consolida como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa, acceder a nuevos mercados y responder a las crecientes exigencias de clientes, inversores y reguladores.
Como hemos contado en otras ocasiones, a partir del 1er Encuentro de Economías Sostenibles que tuvo lugar en octubre de 2024, más de 30 empresas se sumaron a calcular su Huella de Carbono con el equipo de ALPA. Allí fue fundamental el intercambio público-privado, donde se gestaron diferentes alianzas, negocios, y particularmente estas organizaciones fueron postuladas por municipios pertenecientes a la RAMCC.
En esta ocasión, nos detendremos en las primeras 5 empresas que recibieron los resultados de su Huella de Carbono a partir de aquél convenio:
- Aceros Bimor Metalúrgica: es una empresa ubicada en la localidad de Ceres, provincia de Santa Fe, que se dedica a la fabricación y montaje de estructuras metálicas y a la venta de materiales para la construcción. Se definen como “una empresa familiar apasionada por el acero”, y su compromiso con la calidad y la eficiencia es uno de sus motores principales.
- Port-Pla SRL: una compañía perteneciente al sector agropecuario, concesionaria oficial de Metalfor y Apache —fabricantes de maquinarias agrícolas—. Tienen su sede en la localidad de Porteña, Córdoba, y ponen el foco en la innovación y el desarrollo del agro.
- Ciarrocchi SRL: también se autodenominan como una empresa familiar que mira al futuro. Se dedican a la fabricación y comercialización de productos mecanizados, haciendo hincapié en el desarrollo industrial basado en una política de constantes inversiones en maquinaria y tecnología. Sus oficinas y su área industrial están asentadas en Cañada de Gómez, Santa Fe.

- Torre Puerto S.A.: se trata de una desarrolladora inmobiliaria, que además gerencia y administra proyectos de valor en la ciudad de Santa Fe. Se focaliza principalmente en centros comerciales, oficinas corporativas, áreas de servicio, espacios de entretenimiento y locaciones de usos mixtos. También se destaca por su espíritu joven, creativo y propulsivo.
- Junín Punto Limpio S.A.U.: es una planta de recolección, reciclaje y elaboración de productos sustentables de la Municipalidad de Junin, Mendoza. Es un programa que consiste en la recolección diferenciada de residuos plásticos y la reutilización de los mismos mediante productos de uso cotidiano.
Un dato no menor es que se trata de Huellas de Carbono correspondientes al año 2023, y que todas estas empresas han obtenido el indicador por primera vez. Además, vale la pena destacar que ALPA realiza el proceso de medición de acuerdo a las normativas internacionales: ISO 14.064, GHG Protocol y las directrices del IPCC. Por ese motivo, se ha contemplado el Alcance 1 y 2, que respecta a las emisiones directas e indirectas, respectivamente.
Estas 5 firmas son apenas las primeras del gran grupo de empresas que avanzan sobre el cálculo de su impacto ambiental. Pero, como se suele insistir desde ALPA: medir, gestionar y reducir las emisiones no solo aporta valor ambiental, sino que también fortalece la competitividad y la reputación de las organizaciones que deciden dar este paso.