PTP Group recibió la Huella de sus sedes en Argentina, Uruguay y Paraguay

PTP Group recibió los resultados de su Huella de Carbono 2023, correspondiente a los establecimientos de Argentina, Uruguay y Paraguay. Se trata de un referente internacional en materia de servicios logísticos integrales, que en Sudamérica cuenta con instalaciones portuarias sobre las costas del Río Paraná, y que continúa demostrando un fuerte compromiso en materia de sostenibilidad y medición de Huella de Carbono.

“Las empresas del grupo van camino a tener auto-sustentabilidad de energía”, comentaron los representantes de PTP Group luego de las presentaciones de resultados que tuvieron lugar durante el mes de diciembre. Mediante distintos encuentros virtuales, el equipo de ALPA explicó el proceso y brindó los detalles del indicador, que al mismo tiempo quedan disponibles en el software “Mi Huella”.

Un aspecto fundamental en el caso PTP es la continuidad de sus mediciones y la posibilidad de trabajar a largo plazo, ya que vienen delineando un Plan de Mitigación que comprende eficiencia energética, gestión de residuos, capacitación y compensación de emisiones. 

“En Uruguay, Paraguay y Argentina ya se están colocando paneles solares, para ir rumbo a la auto-sustentabilidad en materia de energía”, afirmaron.

Presentación. El equipo de ALPA brindando detalles frente a distintos representantes de PTP.

Sin embargo, también remarcaron la necesidad de pensar en el largo plazo por el hecho de tener distintos proyectos de inversión que generan grandes gastos y consumos, por lo que se animaron a diagnosticar “una mejora de los resultados para el año 2026”, aproximadamente.

El enfoque principal de PTP Group es la operación portuaria a lo largo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, ofreciendo servicios como estiba y desestiba de buques y barcazas, transbordos directos en puerto y en rada, alijes y descargas a tierra.

PTP ya cuenta con un historial respecto a sus cálculos de Huella que se renueva año tras año, en donde han ponderado tanto los factores ambientales como la ventaja competitiva que implica en el mercado. Más allá de eso, siguen considerando que “los números son fundamentales para trazar lineamientos y metodologías de trabajo hacia el futuro”.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *